¿Por qué falló la demostración de las gafas con IA de Zuckerberg? El director de tecnología de Meta revela los fallos técnicos.
Si te dio escalofríos ver la reciente y destacada demostración de las gafas inteligentes Ray-Ban Meta, no estabas solo. La demostración en vivo, con la participación del director ejecutivo Mark Zuckerberg, estuvo plagada de fallos incómodos y evidentes que dejaron a muchos preguntándose qué salió mal.
Ahora, el director de tecnología de Meta, Andrew “Boz” Bosworth, ha proporcionado una explicación transparente y detallada de los dos fallos técnicos. Desmintiendo los rumores de un simple problema de Wi-Fi, Bosworth reveló que la demo se vio frustrada por un ataque accidental al servidor y un error completamente nuevo e inédito.
Fallo n.° 1: El fallo de la IA en vivo fue un autoataque DDoS accidental
El primer problema importante ocurrió cuando un chef en el escenario intentó activar la función “IA en vivo” en sus gafas. El sistema dejó de responder, lo que llevó a muchos a asumir que el wifi del local era el culpable. Según Bosworth, la verdadera causa fue un fallo en la gestión de recursos.
- Activación Masiva: Cuando el chef dijo: “Oye, Meta, inicia IA en Vivo”, el comando no solo activó sus gafas, sino también todas las Ray-Ban Meta que usaban los numerosos empleados del edificio.
- Sobrecarga del servidor: Para aislar la demostración, Meta enrutó todo el tráfico de IA en vivo a un servidor de desarrollo específico. Sin embargo, este servidor solo estaba configurado para gestionar los pocos dispositivos utilizados en la demostración, no la repentina avalancha de solicitudes de todos los dispositivos de la audiencia.
El resultado fue una sobrecarga clásica del servidor. “Básicamente, nos lanzamos un DDoS”, explicó Bosworth. Un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) ocurre cuando un servidor se ve saturado por un volumen masivo de tráfico, y en este caso, Meta creó accidentalmente las condiciones perfectas para ello.
Fallo n.° 2: La llamada perdida de WhatsApp era un nuevo error “terrible”
El segundo fallo ocurrió cuando Mark Zuckerberg debía recibir una videollamada de WhatsApp en la pantalla de las gafas inteligentes. La llamada se realizó, pero la notificación para responder nunca apareció, lo que le impidió interactuar.
Bosworth reveló que esto se debía a un error terrible que nunca antes habían detectado. Lo describió como un error de “condición de carrera”.
¿Qué es un error de “Condición de carrera”?
Una “condición de carrera” ocurre cuando el resultado de un proceso depende de la sincronización impredecible de dos o más operaciones independientes que intentan acceder al mismo recurso. En este caso, la pantalla de las gafas se suspendió justo en el momento en que se recibió la llamada. Cuando Zuckerberg reactivó la pantalla, los dos procesos (activar la pantalla y mostrar la notificación) entraron en conflicto de tal manera que la notificación falló.
“Nunca nos habíamos topado con ese error”, comentó Bosworth. “Era la primera vez que lo veíamos. Ya está corregido, y ese es un lugar terrible para que aparezca”.
“Un fracaso de demostración, no un fracaso de producto”: la perspectiva de Meta
A pesar de los problemas de alto perfil, Bosworth mantiene su confianza en el producto. Enfatizó que, si bien el fracaso de la demostración fue vergonzoso, no reflejó el rendimiento ni las capacidades reales de las gafas inteligentes Ray-Ban Meta.
“Obviamente, no me encanta, pero sé que el producto funciona. Sé que tiene lo necesario”, dijo. “Así que en realidad fue solo un fracaso de demostración, no un fracaso del producto”.