“Estoy tan cansada de mi vida”: La historia de una hija que ayudó a su madre a elegir la asistencia médica para morir
Un mensaje de texto a finales de febrero dejó a Shannon Bennett paralizada. Era de su madre de 82 años, Gayle Hamer, y tenía un peso que la dejó sin aliento. El mensaje era una súplica desgarradora que cambiaría el curso de la vida de su familia.
“Me dijo: ‘Por favor, no te enojes ni te alteres, pero estoy muy cansada de mi vida. ¿Podrías, por favor, considerar el suicidio asistido para mí?’”, recordó Shannon a 9News, abrumada por la emoción. “Me quedé sin palabras”.
Este fue el comienzo de un viaje emotivo y profundamente personal hacia la compleja decisión de la Ayuda Médica para Morir (MAID), una opción legal para el final de la vida de los enfermos terminales. Es la historia del deseo de paz de una madre y el máximo acto de amor y apoyo de una familia.
Una batalla de ocho años y una calidad de vida perdida
La petición de Gayle Hamer no fue un impulso repentino, sino la culminación de un largo y doloroso declive. Ocho años antes, le habían diagnosticado cáncer de esófago. A pesar de someterse a cirugía y quimioterapia, la enfermedad la dejó con una serie de síntomas debilitantes, como mareos constantes y pérdida total del apetito.
El año pasado, su enfermedad fue declarada terminal. Las actividades sencillas que antes le brindaban alegría ahora eran imposibles.
“No sé leer, no sé tejer, no puedo hacer nada de lo que me gustaba antes y no veo ninguna razón para seguir adelante”, explicó Gayle en una entrevista antes de fallecer. “Simplemente creo que todos tienen derecho a elegir cuándo se acaba su tiempo y nadie debería dictarlo”. Para Gayle, la vida se había convertido en un ejercicio de resistencia, no de disfrute, y estaba lista para recuperar el control de su último capítulo.
Ayuda médica para morir (MAID): Lo que debe saber
Tras comprender el impacto negativo del cáncer, Gayle decidió solicitar la Ayuda Médica para Morir (MAID) . Este es un proceso médico legal en su estado natal, Colorado, regido por la Ley de Opciones al Final de la Vida de 2016. Es fundamental comprender qué es la MAID y en qué se diferencia de la eutanasia.
La AMM es una opción legal que otorga autonomía a las personas con enfermedades terminales durante sus últimos días. Además de Colorado, la AMM está autorizada en California, Oregón, Washington, Montana, Vermont, Washington D. C., Hawái, Maine, Nueva Jersey y Nuevo México.
El apoyo inquebrantable de una familia a un último deseo
Gayle sabía que su petición era una carga pesada para sus hijos. “Sé que los puse en una situación difícil al pedírselo, pero no quería que se sorprendieran”, dijo.
A pesar del dolor personal, sus hijos respondieron con compasión y apoyo inquebrantable.
“Apoyo plenamente su decisión si esto es lo que quiere hacer”, afirmó su hijo, Ty Hamer, en una emotiva entrevista.
Shannon agregó: “Me siento muy afortunada de que esta sea una opción para ella, porque es demasiado miserable continuar durante meses o más”. Su apoyo fue un testimonio de su profundo amor por su madre y su respeto por su autonomía.
Un final tranquilo, rodeado de amor
El 20 de marzo de 2025, acompañada por sus queridos hijos, Gayle Hamer tomó la medicación prescrita y terminó su vida en paz, según sus propios términos. Sus últimos días estuvieron llenos de sinceras expresiones de amor hacia su familia.
“Mis hijos han sido excepcionales; son seres humanos maravillosos”, compartió antes de morir. “No podría estar más agradecida de que sean mis hijos y nietos”.
Semanas después del fallecimiento de su madre, Shannon reflexionó sobre la pérdida. Entre las lágrimas y el dolor, también sintió gratitud.
“Estoy muy orgullosa de ella”, dijo Shannon. “Solo quería que la gente supiera que existe una opción para que las personas tengan más control sobre su camino al final de la vida”. La historia de su madre es un poderoso testimonio de la importancia de la dignidad y la capacidad de decisión al final de la vida.